13 octubre 2019

GÉNEROS LITERARIOS. MÉTRICA. RECURSOS LITERARIOS

Control: tema 0 de lengua y tema 1 de literatura:
1. La comunicación (pags. 5)
2. Funciones del lenguaje (págs. 6)
3. VARIACIONES DE LA LENGUA (págs. 7, 8, 9, 10 y 11)
4. Reglas generales de acentuación. Diptongos, hiatos y triptongos (págs. 175 y 176).
5. El Verso. Métrica y rima. Estrofas y poemas. (págs. 196, 197 y 198)
6. Géneros literarios y subgéneros. (págs. 199, 200, 201)
7. Recursos literarios o figuras retóricas. (págs. 202, 203, 204, 205)

EJERCICIOS
1. Realiza el análisis métrico de los siguientes versos, indicando el tipo de estrofa, nombre del verso, arte, tipo de rima y esquema métrico:

a) Dicen que ha hecho Lopico
contra mí versos adversos;
mas si yo vuelvo mi pico,
con el pico de mis versos
a este Lopico lo-pico.
                  Luis de Góngora

b) La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave de oro;
y en un vaso olvidado se desmaya una flor.
                                        Rubén Darío

c) ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
                                       Lope de Vega

d)  No he de callar por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.

 ¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
                                    Quevedo

e) Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestido y llena,
que por el tronco va hasta el altura,
y así la teje arriba y encadena,
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.
                      Garcilaso de la Vega
f) La doncella guerrera
de Francia con Aragón¡
Cómo las haré yo, triste.
viejo, cano, pecador!
No reventaras, condesa,
por medio del corazón,
que me diste siete hijas,
y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita.
en razones la mayor:
-No maldigáis a mi madre
que a la guerra me iré yo.
viejo, cano, pecador!
No reventaras, condesa,
por medio del corazón,
que me diste siete hijas,
y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita.
en razones la mayor:
-No maldigáis a mi madre
que a la guerra me iré yo.
Pregonadas son las guerras
              Anónimo

2. Haz los ejercicios 4, 5 y 6 de la pagina 200 y 201 del libro de texto (pregunta de examen).

3. Identifica los recursos literarios que aparecen en los siguientes versos:

1.-“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba”. (Garcilaso de la Vega).

2.-“Presa del piso, sin prisa,
pasa una cida de prosa”. (Miguel de Unamuno).

3.-“Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba” (Quevedo).

4.-“Acude, corre, vuela,
traspasa el alta sierra, ocupa el llano”. (Fray Luis de León).

5.-“Era del año la estación florida”. (Góngora).

6.-“Los suspiros son agua y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar.” (Bécquer).

7.-“Hay un palacio y un río,
y un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba....”  (Juan Ramón Jiménez).

8.-“Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” (Cervantes).

9.-“Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” (Espronceda).

10.-“Cuánta nota dormía en sus cuerdas
como el pájaro duerme en las ramas.”  (Bécquer).

11.-“Por ti la verde hierba, el fresco viento,
el blanco lirio y la colorada rosa
y dulce primavera deseaba”. (Garcilaso).

12. Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
                dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas)

13.-La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas. (Quevedo).

14.- En la calma oliente y negra suena un agrio cornetín. (Juan Ramón Jiménez).

15.- ¡Traje mío, traje mío,
nunca te podré vestir,
que al mar no me dejan ir! (Rafael Alberti)



EJERCICIOS  de ampliación y de repaso y aquí:
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Test recursos literarios


No hay comentarios:

Publicar un comentario