22 octubre 2019

LA DESCRIPCIÓN



ACTIVIDAD INICIAL

Visualiza el vídeo y responde las preguntas de la página 16 del libro.












La descripción: clasificación y rasgos lingüísticos. Resumen de la teoría.
Para saber más.




EJERCICIOS
1. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas. 

A

El ser situado a nuestras espaldas parecía un monje. La cabeza rapada, pero no por penitencia, sino por efecto remoto de algún eczema viscoso, la frente tan exigua que, de haber tenido algún cabello en la cabeza, este no se hubiese distinguido del pelo de las cejas (densas y enmarañadas), los ojos redondos, de pupilas pequeñas y muy inquietas, y la mirada no sé si inocente o maligna, o quizás alternando por momentos entre inocencia y malignidad. La nariz solo podía calificarse de tal porque entre los ojos sobresalía un hueso, que tan pronto emergía del rostro como volvía a hundirse en él, transformándose en dos únicas cavernas oscuras, enormes ventanas llenas de pelos. La boca, unida a aquellas aberturas por una cicatriz, era grande y grosera, más ancha por la derecha que por la izquierda y, entre el labio superior, inexistente, y el inferior, prominente y carnoso, emergían, con ritmo irregular, unos dientes negros y aguzados, como de perro.

Más tarde me enteré de su azarosa vida y de los diferentes sitios en los que había vivido, sin echar raíces en ninguno…

Umberto EcoEl nombre de la rosa (texto adaptado)
a) Resume el texto y escribe el tema.
b) Divide el texto en tres partes y explica qué se dice en cada una de ellas.
c) Clasifica el texto según la actitud del emisor, el objeto descrito y su dinamismo.
d) ¿Hay algún tecnicismo proveniente de la medicina? Escríbelo.
e) Identifica el léxico de la prosopografía y de la etopeya.
f) Identifica las características lingüísticas presentes en el texto.

B

Urbía

Una muralla de piedra, negruzca y alta, rodea a Urbía. Esta muralla sigue a lo largo del camino real, limita el pueblo por el norte, y al llegar al río se tuerce, tropieza con la iglesia, a la que coge, dejando parte del ábside fuera de su recinto, y después escala una altura y envuelve la ciudad por el sur.
Urbía ofrece aspectos varios, según el sitio de donde se le contemple; desde lejos y viniendo desde la carretera, sobre todo al anochecer, tiene la apariencia de un castillo feudal: la ciudadela, sombría, envuelta entre grandes árboles, prolongada después por el pueblo con sus muros fortificados, que chorrean agua, presenta un aspecto grave y guerrero; en cambio, desde el puente y un día de sol, Urbía no da ninguna impresión fosca; por el contrario, parece una diminuta Florencia, asentada en las orillas de un riachuelo claro, pedregoso, murmurador y de rápida corriente.                                                                            Pío Baroja, Zalacaín el aventurero (texto adaptado)
a) ¿Es una topografía? ¿Por qué?
b) ¿Se trata de una descripción dinámica o estática?
c) ¿Dónde habría que colocarse y a qué hora para percibir la ciudad de Urbía como un lugar ameno o bien como un lugar lúgubre?
d) Identifica los adjetivos que expresan el paisaje lúgubre y el paisaje ameno.
e) ¿Qué figura literaria es la expresión subrayada?



C
Abrió la puerta que había junto a la librería y se puso a hurgar en un armario, escarbando con las manos y refunfuñando y arrojando cosas al suelo, a su espalda: ropa, zapatos, un tocadiscos demolido en parte, una tostadora, buena cantidad de revistas Life, y más cajas. Me hizo pensar que mi amigo era como un perro escarbando la tierra. Al otro lado de la librería había una especie de alcoba con un lavabo y una repisa. Encima de la repisa, entre un revoltijo de utensilios de cocina y platos, había un hornillo de gas. La luz del día luchaba por introducirse en la habitación a través de los cristales grasientos de la única ventana, bastante grande, que tenía una persiana veneciana, pero no cortinas, y bajo la cual estaba un radiador que alguien –sin mucho éxito– había intentado pintar de color rojo. 
Sam Savage, Firmin

a) ¿Cuál es el tema del texto?
 
b) ¿Se trata de una descripción literaria o científica? Justifica tu respuesta
c) Identifica los rasgos lingüísticos que aparecen en el texto.
d) Identifica las figuras literarias subrayadas.

Mi amigo era como un perro escarbando la tierra.
La luz del día luchaba por introducirse en la habitación





No hay comentarios:

Publicar un comentario