04 noviembre 2019

LA PALABRA

Pincha en este enlace la teoría sobre la palabra.
EJERCICIOS

1.       Completa el cuadro con palabras de la misma familia léxica.
Sustantivo
adjetivo
verbo

sustantivo
adjetivo
verbo
sol
soleado
solear



humedecer

puro


paz


certeza





clarear

terrestre


delirio


2.       ¿Cuál es el lexema común en cada trío de palabras de la actividad 1?
3.       Localiza en las palabras anteriores dos ejemplos de alomorfos.
4.       Divide las siguientes palabras en monemas y clasifícalos.
Artistas, subsuelo, blanquiazules, quinceañeras, infravalorar, florecer, malvivimos, melocotoneros, arrinconados, herida, florales, niña, rosal, atardecer, papelera, malformaciones, pasatiempos, recreación, prejuicio, aterrizaje, mensaje, subsuelo, adormecer, insignificantes, cortacésped.
5.       Clasifica las palabras del ejercicio anterior en simples, derivadas, compuestas o parasintéticas.
SIMPLES
COMPUESTAS
DERIVADAS
PARASINTÉTICAS




6.       Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala. En la última columna debes especificar si se trata de palabras simples compuestas, derivadas o parasintéticas.
PALABRA
PREFIJO
LEXEMA
SUFIJO
M. FLEXIVO
CLASE
mirada

mir-
-ad-
-a
derivada
infinidades
in-
fin-
-idad-
-es
derivada
cejijuntas

ceji+junt-

-as
compuesta
temores

tem-
-or-
-es
derivada
inquietante
in-
-quiet-
-ante

parasintética
impropias
im-
-propi-

-as
derivada
barbilampiño

barbi+lampiñ-

-o
compuesta
voces

voc-

-es
simple
alunizaron
a-
lun-
-iz-
-aron
parasintética
radioaficionados

radio+aficion
-ad-
-os
parasintética
oficinistas

oficin-
-ista-
-s
derivada


Para saber más pincha aquí. Ejercicios de repaso:
Ejercicio para dividir palabras en monemas.
Ejercicio de derivadas 1
Ejercicios de derivadas 2
Ejercicio de compuestos 1
Ejercicio de compuestos 2
Ejercicio de parasintéticas 1
Ejercicio de parasintéticas 2
Ejercicio de clasificar palabras por su estructura 1.
Otros ejercicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario