GRUPOS SINTÁCTICOS
|
|||||
· Palabra o grupo de palabras agrupadas en
torno a un núcleo que realizan una función sintáctica dentro de la oración.
· Dependiendo de la categoría gramatical de su núcleo se clasifican en: grupo nominal (sustantivo), grupo adjetival (adjetivo), grupo adverbial (adverbio), grupo verbal (verbo) y grupo preposicional (E+T).
|
|||||
SINTAGMA
NOMINAL
|
|||||
DETERMINANTE (DET)
|
NÚCLEO (N)
|
COMPLEMENTO DEL NOMBRE (CN)
|
|||
la
|
caja
|
de madera
|
|||
·
Artículos (el, la)
·
Demostrativos (este, ese, aquel)
·
posesivos (mi, tu, su, nuestro, vuestra)
|
·
Numerales (tres, segundo)
·
Indefinidos (algún, un, todo, ningún)
·
Interrogativos/ exclamativos (qué, cuánto)
|
·
Nombre
·
Pronombre
·
Palabra sustantivada
|
· grupo adjetival
· grupo preposicional
·
grupo nominal (APOSICIÓN)
|
||
EXPLICATIVA
(con comas, innecesario, no selecciona)
|
ESPECIFICATIVA
(sin comas, necesario, selecciona)
|
||||
GRUPO ADJETIVAL
|
|||||
MODIFICADOR (MOD)
|
NÚCLEO (N)
|
COMPLEMENTO DEL ADJETIVO (CAdj)
|
|||
muy
·
Adverbio de cantidad
|
guapa
·
Adjetivo
|
de cara
·
Grupo preposicional
|
|||
SINTAGMA
ADVERBIAL
|
|||||
MODIFICADOR (MOD)
|
NÚCLEO (N)
|
COMPLEMENTO DEL ADVERBIO
(CAdv)
|
|||
demasiado
·
Adverbio de cantidad
|
cerca
·
Adverbio
|
de casa
· Grupo preposicional
|
|||
SINTAGMA
PREPOSICIONAL
|
|||||
ENLACE (E)
|
TÉRMINO (T)
|
||||
en
·
Preposición
·
Locución preposicional
|
mi casa
· GN; GAdj o GAdv.
|
||||
GRUPO VERBAL
|
|||||
NÚCLEO (N)
|
COMPLEMENTOS
|
||||
Jugamos
·
Verbo activo
·
Verbo pasivo
·
Perífrasis verbal
|
en el parque
· CD + CI + C.RÉG. + CC + C.Pred. + ATRIB.+ CAG.
|
||||
EJERCICIOS
1. Fíjate en los grupos sintácticos y clasifícalos.
Olía a polvo.
|
El suave tamborileo de la lluvia.
|
|||
En el desván.
|
Lleno de viejos cuadernos.
|
|||
Aterido de frío.
|
Había leído historias de muchachos.
|
|||
Cerca del tragaluz.
|
Sobre algún tema aburridísimo.
|
|||
Una franja de luz.
|
Muy lejos de su casa.
|
2. Identifica y analiza la estructura de los siguientes grupos sintácticos:
a.
Con nuestra familia de Madrid
b.
Muy seguro de tus intenciones
c.
Durante la corta publicidad
d.
Contra los malos hábitos
e.
Demasiado lejos de aquí
f.
Las carpetas rojas de la estantería grande
g.
Tus pésimas notas de la evaluación pasada
h.
Bajo supervisión médica
i.
Hacia la montaña de su pueblo
j.
Muy apto para las matemáticas
k.
Mediante unos amigos nuestros de la oficina
l.
Mucho después de la medianoche.
3. Analiza los siguientes grupos nominales.
- Las tres Marías.
- La casa de los espíritus.
- Ese chico, tu vecino.
- Las primeras nieves del invierno.
- Los dulces recuerdos del verano aquel.
- Esos dos niños del pupitre de la izquierda.
- La marca Toyota
4. Explica las diferencias entre
las clases de aposiciones con ejemplos del ejercicio anterior.
5. Identifica
el tipo de aposición en las expresiones destacadas.
- a) Jaime, el informático de la empresa, se ha hecho autónomo.
- b) Dani, tu compañero, ha recibido el premio Goya como mejor actor revelación.
- d) María, la hija del jefe, te espera en la calle Antonio Machado.
- f) Tu amigo Luis ha aprobado el examen.
ESPECIFICATIVA
|
EXPLICATIVA
|
|
|
6. Escribe un grupo sintáctico de cada clase a partir de las siguientes palabras.
- libro [GN]
- leer [GV]
- colchoneta [GP]
- lejos [GAdv]
- asustado [GAdj]
- allá [GAdv]
- bolsas [GPrep]
las soluciones donde estan
ResponderEliminarlas soluciones porfavor?
ResponderEliminar